jueves, 10 de diciembre de 2009

Discriminación

cosas que no sabias sobre japon....

He aqui una nota de un blog que me gusta mucho seguir de un compatriota mexicano que vive en japon para todos aquellos que adoran japon ( entre ellos me cuento yo XD)
para que noten que no todo es color de rosa pero aun asi me sigue encantando me dice que no llego aun pais perfecto pero si es un pais hermoso...
aqui lo posteo exactamente como lo lei....

saludoos...

de ¡Un mexicano en Japón! de Manuel

Sabemos que los estereotipos son malos. Comparar nunca es bueno cuando se trata de personas… o de países.

Corren muchas versiones, dentro y fuera de la red, sobre cómo es la vida de un extranjero en Japón. Y como es de todos sabido, cada quien habla de la feria dependiendo de cómo le fue en ella, por lo que sobra decir que es muy difícil encontrar una “reseña” que satisfaga a todos por igual (después de todo, cada uno tiene una visión diferente del mundo).

Hay quienes creen que por ser extranjeros no tenemos derecho a quejarnos si sentimos que algo está mal, y salen con la típica respuesta de “si no te gusta esto de Japón, pues regrésate a tu país”. Esdras se preguntaba si es bueno o malo quejarse siendo extranjero en Japón . Por otro lado, hay quienes sienten que son discriminados en cada esquina y ven a cualquier japonés como enemigo, califican a la sociedad japonesa como “payasa” y terminan queriendo imponer sus propias reglas. En resumen: hay para quienes Japón es lo máximo, y otros para los que es la peor experiencia de su vida. Sin embargo, existen ocasiones en las que estos pensamientos son forjados por la misma presión social que el ambiente ejerce sobre los extranjeros.

Ya he comentado antes que aún hay japoneses para los que el extranjero es un “invasor”, le hacen feo y piensan que todos deberían regresar a sus países. Si te toca lidiar o convivir con uno de ellos, la estancia en el país del sol naciente se convierte poco a poco en una pesadilla. Ahora, ¿qué pasa cuando no es nada más uno, sino varios, digamos, unas decenas, o quizás unos cientos, de personas?

Venir a Japón como extranjero es todo un reto, aún para el más preparado. Por ello, el lugar a donde uno va a parar en este país por meses (o años) debe ser elegido con cautela, que de ninguna forma se convierte en una garantía de que todo saldrá bien.

Tomemos como ejemplo lo que comenta Daniel Garfias, un amigo peruano que estuvo en Iizuka por un tiempo, y ahora radica en Beppu, Oita, cursando una maestría en Asia Pacific University. La vez pasada que platicamos, me platicó su situación, y la de los extranjeros, en la ciudad antes mencionada: los extranjeros son discriminados con ganas, y la universidad no hace nada por ellos.

Daniel menciona que en los restaurantes hay zonas “exclusivas” para los extranjeros, que generalmente están apartadas de las demás mesas, o hasta detrás de paredes; los meseros te hacen feo desde que entras al restaurante, olvidan tu orden, te hacen esperar muchísimo… en fin. Y todo por ser extranjero. Me comentaba también cómo un compatriota mexicano tuvo un accidente en una motocicleta y nadie le ayudó, mientras que a un japonés que chocó en el mismo lugar le llamaron ambulancia y la gente estaba dispuestísima a ayudarle… entre otras cosas.

Al principio, yo me preguntaba por qué Daniel regresaba tanto a Iizuka estando en un lugar tan bonito como Beppu, y hace un par de semanas obtuve la respuesta: viene a cargar pilas, porque la situación en Beppu es horrible, al grado que muchos extranjeros mejor deciden renunciar a su beca y regresar a sus respectivos países. Para mí fue realmente sorprendente darme cuenta la forma en la que los extranjeros pasan sus días en Beppu, sin que puedan hacer mucho. Parece ser que se han quejado formalmente ante la universidad, pero los casos terminan perdidos o abandonados en un archivero.

Arudou Debito también comparte en su blog el escrito de una europea en su vida como becario de Monbukagakusho
. En él, la chica describe en 10 puntos lo que bien puede ser lo que muchos están viviendo en estos momentos por acá (una pesadilla), y al mismo tiempo, lo que muchos de los que se mueren por venir a Japón no saben acerca de este país. Vale la pena darle una leída (está en inglés).

¿Cuál es el problema entonces?

Generalizar tampoco es bueno, pero por la experiencia que tengo por acá, los casos que he visto de cerca y los que he leído o de los que me he enterado por otras personas, existen varios patrones que difícilmente se pueden negar:
La educación universitaria en Japón no es como la pintan. Ya lo decía yo antes: un mexicano en 4to. semestre de universidad sabe más que un japonés recién egresado (claro, hay excepciones). Los postgrados son punto y aparte, dependiendo en su totalidad del profesor que te toque (ya ven cómo me fue).
Si eres extranjero y no tienes rasgos asiáticos, se sobreentiende que hablas inglés, que no sabes hablar japonés y que lo poco que digas en ese idioma es para ser considerado como sugoi! El japonés es un idioma complicado, pero no por ello imposible. Lo malo es que muchos japoneses creen que su idioma no es apto para quienes no son asiáticos.
Hay ciudades en Japón en donde los extranjeros son tratados como reyes. Ejemplo: Iizuka (donde vivo). El gobierno dispuesto a ayudarte siempre (hasta casas donaron para los estudiantes extranjeros), la gente de la universidad al menos se mantiene al pendiente de tu situación; hay voluntarios que se dedican a auxiliarte desde las más simples tareas hasta seguir por completo el embarazo de tu esposa y el nacimiento de tu hijo. Lo viví con mi amigo de Bangladesh, quien no hablaba casi nada de japonés cuando tuvo a su bebé.
Asimismo, hay japoneses a los que les encanta convivir con extranjeros, y hacen lo imposible por hacerte sentir bien en tu estancia en Japón. No todos nos ven como “invasores”.
El sistema japonés es conservador y tradicionalista. No importa cuánto sepas de tu área o tu experiencia de trabajo previa a Japón: si sales de una universidad japonesa eres “como todos los demás”. A ganar como recién egresado (mi caso también, jeje).
Para poder salir adelante, hay que aprender cómo es la “forma japonesa de hacer las cosas”. Justo platicaba de esto ayer con una amiga de Estados Unidos, quien tiene 9 años ya de este lado del mundo. La barrera a romper es muy gruesa, y toma tiempo, pero todo mejora una vez que comienzas a ver el otro lado.

El choque cultural es muy, muy fuerte; muchos no lo resisten y optan por tirar la toalla. Yo no estoy en la posición de decir si eso es bueno o malo, pero lo que sí puedo recomendar es prepararse lo más que se pueda antes de venir a este país. Si lo hacen como estudiantes, chequen 4 veces cómo es la universidad en donde estudiarán, y sobre todo, cómo es la ciudad en donde estarán y cómo tratan a los extranjeros ahí. Si es posible, traten de hacer contacto con extranjeros que vivan en esa área.

Ser extranjero en Japón no necesariamente significa que no puedes sobresalir, pero sí hay que sortear muchos obstáculos antes de comenzar a ver claro el panorama. No hay que rendirse tan rápido, pero tampoco hay que estarse aguantando todo lo que le hagan a uno.



Sé que con esto no respondo directamente a muchas de las preguntas que me han hecho por correo sobre la situación de los extranjeros en este país, pero espero que al menos sirva de guía para pensar y buscar más opiniones.

A dormir.

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Activo en twitter

Activo en twitter
bueno ya he tenido mi cuenta por un corto periodo pero no habia estado activo hasta hace un par de dias

asi que alguien desea contactarse atravez de twiter animo que estare esperando !!!

http://twitter.com/German_SC

tambien claro tengo mas redes
sociales que ya tengo un tiempo con ellas por si tambien alguien desea agregarme an cualquiera de ellas

Facebook
facebook.com/German.SBC

tambien hay mas pero por el momento no las posteare quiza despues...

martes, 8 de diciembre de 2009

Code Geass: Shikkoku no Renya


Code Geass: Shikkoku no Renya

Quinto manga para Code Geass


Como mi primer post es una noticia de geass es un verdadero orgullo presentar a este mi propio blog algo sencillo pero espero sea de su agrado al ser tan versatil pero a lo que nos inviene...


parece que los productores de code geass se traen algo entre manos al sacar la quinta serie de code geass para la mayoria que solo hemos visto el anime devemos de saber que hay varios mangas que han sido publicados entre ellos este proximo ke sera la historia algo mas o menos asi segun el anuncio de la pagina official... de code geass


Shikkoku no Renya es de Goro Taniguchi (director y co-creador de Code Geass), con arte de Takuma Tomomasa, quién ya dibujó uno de los 4 manga anteriores de Code Geass, Nightmare of Nunnally. La historia nos mostrará a Renya, un chico de 17 años con un brazo mecánico, quién se encuentra con la misteriosa y perpetuamente joven bruja conocida como Reifû C.C., la cual busca un nuevo socio para hacer el pacto. Además, aparecerá un "hombre misterioso" con un gran parecido al Lelouch de la serie original.

algo extra de información..

el productor Yoshitaka Kawaguchi ha revelado que el nuevo proyecto incluirá manga, música y vídeo. Para reforzar esas palabras, la edición de enero de Newtype ha mostrado en sus páginas el anuncio de una nueva serie manga, Code Geass: Shikkoku no Renya, que será publicado a partir de 2010 en la revista Shonen Ace y se desarrollará en la era Edo de Japón.