martes, 10 de agosto de 2010

Nihongo nōryoku shiken 日本語能力試験

Nihongo nōryoku shiken también conocido como Nōken o por sus siglas inglesas JLPT (Japanese Language Proficiency Test), es un examen de fluidez y conocimientos del idioma japonés.

Se realiza dos veces por año, el primer Domingo de Julio y Diciembre (el examen de Julio no esta disponible en todos los países). El periodo de solicitud de inscripción al examen suele ser durante Marzo-Abril para el examen de Julio y Agosto-Septiembre para el examen de Diciembre. El costo del mismo varía dependiendo del país y el nivel del examen a realizar.

Este examen es organizado mundialmente por la Fundación Japón y la Japan Educational Exchanges and Services (JEES) y se celebra en varios países a través de organizaciones autorizadas.

A partir del año 2010 el examen se divide en cinco niveles desde el N1 al N5

Secciones del examen

A partir del 2010 entra en vigencia la revisión del Nihongo nōryoku shiken.

¿Quiénes lo pueden hacer.?
Todas las personas que no tienen el idioma japonés como lengua materna.

Se mantiene la metodología del sistema anterior, con preguntas multiple-choice sin sustracción de puntos por error. No se requiere que el examinado escriba o hable en japonés. En cada uno de los niveles, el examen se divide en tres áreas.

言語知識 (gengo chishiki). "Conocimiento del lenguaje". Engloba kanji, vocabulario y gramática. el conocimiento de las pruebas de vocabulario y diversos aspectos del sistema de escritura japonés. Esto incluye la identificación de los caracteres kanji correcto para situaciones dadas, la selección de las lecturas hiragana correcta para un determinado kanji, la elección de los términos apropiados para penas impuestas, y eligiendo el uso apropiado de palabras dadas.
読解 (dokkai) "Comprensión de texto". utiliza la lectura de fragmentos auténticos o semi-auténticos de diferentes longitudes para poner a prueba la comprensión de lectura. Las preguntas incluyen instrucciones para rellenar las partes en blanco del texto y pide a parafrasear los puntos clave. Gramática preguntas solicitar que los examinados seleccionar la estructura gramatical correcta para transmitir un punto dado o una prueba de conjugaciones y el acuerdo de partículas postpositional.
聴解 (chôkai) "Comprensión auditiva". se compone de dos sub-secciones que ponen a prueba la comprensión auditiva. El primero consiste en elegir la imagen que mejor representa la situación presentada por una conversación grabada previamente. La segunda es de un formato similar, pero no presenta indicios visuales.

El sistema de puntos también ha sido modificado. La puntuación total máxima ha cambiado a 180 puntos, distribuidos de la siguiente manera.




Para ver la imagen completa click aqui


Muy poco se sabe sobre cómo será el nuevo nivel el nivel cinco que se supone que sería el nuevo nivel algo más fácil es incorrecto pensar de esa manera el nuevo nivel es el tres, y los cambios en los niveles fue para poder hacer más preciso los exámenes o dicho de otra manera más coloquial que los aspirante estén más preparados y los que aprueben sean más conocedores por así decirlo.

Anteriormente se habia una lista oficial de kanjis y vocabulario necesario para cada nivel, con el nuevo sistema esto ha desaparecido debido a que se fomentaba mas el estudio de las listas que el japonés en si. Aunque mas o menos el número de kanjis y vocabulario no ha variado por niveles.
Una aproximación al exámen actual:

N1 : 2000 kanji y 10.000 palabras, 70% de nota para pasar
N2 : 1000 kanji y 6.000 palabras, 60% de nota para pasar
N3 : 600 kanji y 3.000 palabras, 60% de nota para pasar
N4 : 300 kanji y 1500 palabras, 60% de nota para pasar
N5 : 100 kanji y 800 palabras, 60% de nota para pasar



Lista de todos los paises donde se puede aplicar oficialmente el JLPT

Dudas, comentarios, agradecimientos, criticas constructivas, saludos etc..
A German06@gmail.com
Asi como también en Grupos emagister

Bibliografia.
UN poco de muchos blogs paginas oficiales así como las wiki la lista esta hecha por mi asi como muchos de los comentarios...

6 comentarios:

  1. Gracias por la publicacion, aunque aun es muy pronto para que presente ese examen espero participar en el en unos años, Salu2

    ResponderBorrar
  2. pues a mi me gustaria pero primero debo de comprender aun mas los kanjis porque me cuesta distinguir su significado kun y on tal vez mas adelante

    ResponderBorrar
  3. y si yo tengo el noken 3 antiguo a que se supone q equivale???
    Gracias

    ResponderBorrar
  4. @ PITUFINA
    si tu ya tiens el nivel tres debe de haber ya una comparativa o kisa en el peor de los casos te hagn repetir el nivel tres

    ResponderBorrar
  5. Gracias por la información, es muy útil!

    ResponderBorrar
  6. gracias por la informacion igualmente creo que es muy pronto para que mida mis conocimientos en el idioma japones mediante un examen aunque espero en un futuro poder realizarlo para ver mi progreso un saludo a todos

    ResponderBorrar